top of page
Buscar

Neuroarquitectura en Áreas de Trabajo

  • Foto del escritor: Gloria Urmeneta Dominguez
    Gloria Urmeneta Dominguez
  • 2 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 oct 2024

Rol del proyecto: Coautora en la investigación


El diseño de espacios laborales no solo influye en la estética del lugar, sino también en el bienestar, la productividad y la satisfacción de sus usuarios.

Esta investigación en neuroarquitectura se centró en cuantificar las respuestas cognitivas y emocionales de los usuarios ante diferentes estilos arquitectónicos en oficinas, utilizando un enfoque metodológico que integra la Ingeniería Kansei.




Objetivo de la investigación

El objetivo principal de este estudio es analizar las respuestas emocionales y cognitivas de los usuarios ante cuatro estilos contemporáneos de oficinas: minimalista-brutalista, escandinavo-rústico contemporáneo, bohemio-mediterráneo y colonial-clásico.

Este estudio utiliza una combinación de metodologías avanzadas, para identificar patrones de preferencia que puedan guiar futuros diseños de espacios de trabajo.


Selección inicial de palabras clave

Se inició con la selección de palabras clave que podrían capturar la respuesta emocional y cognitiva de los usuarios frente a diferentes estilos de diseño de oficinas. Estas palabras fueron elegidas basándose en un análisis preliminar de términos relevantes en el contexto arquitectónico y de diseño.


Creación de escenarios visuales para evaluación emocional

Utilizando las palabras clave, se generaron imágenes representativas de los estilos de oficina (minimalista-brutalista, escandinavo-rústico contemporáneo, bohemio-mediterráneo y colonial-clásico) en Midjourney. Estas imágenes permitieron construir escenarios visuales específicos para evaluar cómo los distintos estilos afectan las emociones de los usuarios.


Focus groups y refinamiento de términos

Luego de las pruebas piloto, se realizaron 10 focus groups con perfiles diversos (CEOs, creativos, administrativos, etc.) para validar y refinar las palabras clave y escenarios utilizados.

Este proceso aseguró que el instrumento de evaluación capturara con precisión las respuestas emocionales y cognitivas de diferentes tipos de usuarios.




Encuesta de Semántica Diferencial para Medir Impacto Emocional

Se desarrolló una encuesta de semántica diferencial mediante el software SurveyMonkey, fundamentada en los modelos PAD (Placer, Excitación, Dominancia) y SMB (familiaridad, originalidad, adecuación, etc.), con el objetivo de medir las respuestas emocionales y cognitivas de los participantes ante distintos estilos de oficinas.


La encuesta, aplicada a 432 personas, evaluó cómo se percibían los estilos arquitectónicos seleccionados (minimalista-brutalista, escandinavo-rústico contemporáneo, bohemio-mediterráneo, y colonial-clásico). Se midieron aspectos como gusto, estética, idoneidad y preferencia general, revelando patrones significativos en la percepción emocional.

Si quieres conocer la encuesta visita: https://es.surveymonkey.com/r/DQGY9F7


Ingeniería Kansei como traducción de emociones en diseño

Con la información recolectada, se aplicó la Ingeniería Kansei para interpretar las respuestas emocionales de los participantes, traduciendo estas percepciones en elementos específicos de diseño arquitectónico. Esto permitió conectar directamente las emociones de los usuarios con decisiones de diseño que optimizaran los espacios laborales.


Análisis Estadístico de Resultados

Se utilizó software especializado para analizar las respuestas y detectar diferencias significativas en las emociones (placer, excitación, dominancia) y en la valoración de estilos (familiaridad, adecuación). El análisis reveló cómo cada estilo de oficina afecta de manera distinta las emociones y preferencias de los usuarios, proporcionando datos esenciales para optimizar el diseño de espacios laborales.


Resultados

Los hallazgos mostraron que el estilo escandinavo-contemporáneo obtuvo las mejores valoraciones en cuanto a placer, excitación y dominancia, mientras que el estilo colonial-clásico presentó puntuaciones más bajas.



Conclusiones

El estudio demuestra que la elección del estilo de diseño tiene un impacto significativo en cómo se sienten los usuarios en sus espacios de trabajo. El estilo escandinavo-contemporáneo no solo es el preferido en términos de estética y funcionalidad, sino que también genera respuestas emocionales más positivas en comparación con estilos como el minimalista-brutalista y el colonial-clásico.


Relevancia de la investigación

Los resultados ofrecen una guía valiosa para diseñadores y empresas, ayudándoles a elegir estilos de oficina que mejoren la experiencia de los empleados. Conocer cómo los estilos afectan la percepción y el bienestar puede llevar a entornos laborales más efectivos y agradables.


 
 
 

Comments


bottom of page